
Impacto causó la noticia de el hundimiento de un buque de transporte con más de 3000 autos en aguas internacionales, cercano a las costas de Alaska, que tenía como destino México.
Antecedentes del incidente
El barco carguero provenía del puerto de Yantai en China, con destino al puerto de Lázaro Cárdenas en el estado de Michoacán en México. La tripulación de la embarcación reportó fuego a bordo, originado por las baterías de litio de autos eléctricos que venían en el cargamento del mismo.El personal del buque realizó grandes esfuerzos para contener el fuego y evitar su propagación y el generar daños estructurales en el barco, pero les fue imposible extinguirlo.
El rescate de la tripulación
Afortunadamente los 22 tripulantes a bordo del buque «Morning Midas» a cargo de la empresa Zodiac Maritime, alertó por radio cuando la situación se salió de control, declarando la emergencia y la solicitud de rescate en altamar. La señal de alerta fue recibida por personal de la Guardia Costera de Alaska y por barcos cercanos, para que cualquiera de ellos pudiera acudir.
La tripulación utilizó un bote salvavidas para la evacuación, siendo posteriormente rescatados por el boque mercante «Cosco Hellas» que fue el primero en llegar a las inmediaciones de la zona de naufragio. Afortunadamente no hubo vidas que lamentar, sí hubo una millonaria pérdida material, tanto de la embarcación, como del cargmento mismo de más de 3000 autos, de los cuales habían unos 70 autos eléctricos y unos 680 autos híbridos.
Causa del incidente
En el compartimento de los vehículos eléctricos es donde se inició el incendio, presuntamente por las baterías de litio como causa inicial del fuego y el material inflamable de los vehículos y baterías contiguas, como elementos que propiciaron la propagación del fuego al interior, generando daños estructurales y filtraciones en la embarcación, cuyo desenlace fue el hundimiento del carguero.
Control de Daños
Al hundirse un barco no sólo hay pérdidas materiales, sinó que también hay daños ecológicos a los ecosistemas marinos, debido a la contaminación por petróleo de la embarcación, como por su misma carga, que termina afectando y contaminando la zona del naufragio y que por efecto de las corrientes marinas puede abarcar un radio importante. Es por ello que la guardia marina y equipos especializados están monitoreando la situación.
Se abre debate sobre seguridad de los autos eléctricos
Debido a la gran repercución que ha generado este incidente, se vuelve a reabrir el debate en torno a la seguridad de las baterías de litio, ya se han reportado en distintas marcas de vehículos incendios al momento de cargar las baterías de éstos vehículos, pero también cuando éstos se encuentran estacionados, lo que ha llevado a que algunos edificios adopten medidas como el prohibir que autos eléctricos, se estacionen en subterráneos, por el peligro potencial de incendios, que cuesta mucho contener y que cuyo daño estructural, potencialmente podría dañar perfectamente, los cimientos de un edificio.